Logo
Logo

En el año 1966 es aprobado por el Ayuntamiento el «Plan Parcial de Ordenación de Virgen del Cortijo» y poco después comenzaron las obras de construcción de las viviendas.

        Los propietarios de las viviendas percibieron carencias en los servicios y el transporte en el nuevo barrio. La necesidad de establecer un lazo con la Administración Pública para reivindicar derechos cívicos y necesidades sociales, se crea en Julio de 1978, al amparo de las leyes y la Constitución, la Asociación de Vecinos Virgen del Cortijo registrada en la Delegación de Gobierno, con carácter provisional hasta formalizar la Junta Directiva, que se realizo mediante asamblea constituida y oficialmente convocada a todos los asociados, siendo legalizada y registrada el 17-7-1978 y declarada de utilidad pública municipal el 29-7-1988.

        Son múltiples los problemas que se han ido reivindicando a la Administración, de los cuales unos se han ido resolviendo y otros se siguen luchando para que se oiga nuestra voz. Desde esta página se quiere hacer memoria y recuerdo de todos aquellos que han formado parte de las Juntas Directivas, han colaborado y han sido socios durante estos 29 años de andadura de la Asociación de Vecinos.

       NO OLVIDEMOS: ¡UNOS POCOS HAN MEJORADO EL BARRIO PARA TODOS!

        Un breve resumen de los problemas existentes durante estos años se recogen a continuación y que se han logrado:

  •  Deficiencias en infraestructuras y urbanización, por parte, de la constructora.
  • Cortes de alumbrado y agua pendientes por deudas de la constructora.
  • No había colegio público y hubo que reivindicar su construcción, el concurso de adjudicación se realizo en diciembre de 1978.
  • Pedir soluciones sobre el transporte gestionado por empresa privada para su cambio al transporte público.
  • Servicios o instalaciones a edificar en terreno de uso público del Ayuntamiento para la asignación del tipo de servicio o edificación que querían los vecinos en la plaza de la Iglesia.
  • Petición de semáforos y regulación del tráfico en hora punta.pancartademolicion
  • Se carecía de cabinas telefónicas, buzón de correos, bancos y papeleras, pasos de cebra para peatones, alcantarillado público y consultorio de la Seguridad Social.
  • Reclamación de la tasa municipal de alcantarillado al no existir tal, con la correspondiente devolución.
  • Colector de aguas residuales al final de Oña.
  • Asfaltado y reparación de viales.
  • Manifestaciones, movilizaciones, información a la prensa, reuniones, consultoría para el cierre de las dos hormigoneras existentes en el barrio.
  • Lucha por la desaparición de los depósitos y tanques de combustible de Gas Madrid, al final de la Avda. Manoteras.
  • Autobús 150 al centro de la ciudad y ruta circular del 129.
  • Conseguir el Búho para la juventud y los trabajadores nocturnos.
  • Mejora y ampliación del servicio de E.M.T. y sus marquesinas.
  • Bolsas de recogida de excrementos y zonas caninas.
  • Reparación y elevación de rejillas y tapas alcantarillado.
  • Renovación del alumbrado público, muy deficientes en toda la urbanización V. Cortijo.
  • Reparación de aceras y poda de arbolado en plaza comercial.
  • Acceso servicio de bomberos a la plaza de la Iglesia.
  • Estafeta ambulante y bibliobús.
  • Recorte del pico de la confluencia de Avda. Manoteras y C/ Oña para facilitar el giro.

 Otras necesidades y servicios que se han resuelto o están pendientes de resolver son:

  • Mediación para acelerar el parking privado de Pryconsa.
  • Mejora del paso peatonal para acceder a Arturio Soria.
  • Rampa de acceso para PP.MM. y coches de niños en la esquina de Oña con la Avda. Manoteras.
    Cambio de instalaciones infantiles por homologadas.
    Apertura calle Infanta María, al desaparecer Siete Amigos.
  • Limpieza continua por riego y cepillos de Oña y Avda. Manoteras, por las constantes obras y edificaciones.
  • Seguimiento y propuesta de ideas del futuro Polideportivo en la calle Oña.
  • Parking de Residentes (P.A.R.): Desde el año 2002 se viene solicitando este parking, con aportación de 1270 firmas de vecinos interesados, según lo solicitado por el Ayuntamiento y seguimos insistiendo en su construcción, como objetivo prioritario, en terreno de uso de dotación bajo rasante en Sanchinarro/ Oña.
  • Construcción del Centro Cívico Social, después de más de 30 años de lucha se consiguió trasladar la hormigonera de Prebetong el pasado 23-2-2007, es la promesa hecha pública, en TV, radio, periodicos y página Web oficial del Ayuntamiento de Madrid, del Ilmo. Sr. Alcalde de Madrid D. Alberto Ruiz-Gallardón de ceder 1846 m2  para uso público dotacional y destinado a un Centro de Juventud y Mayores del total de la parcela que ocupaba Prebetong.
  • La otra hormigonera TARMAC, situada en la calle 2 de la Avda. Manoteras, se siguen las gestiones para su traslado, con promesas verbales positivas.
    Se sigue insistiendo en el retranqueo de la acera izquierda de la C/ Oña, para aparcamiento en bateria. (se esta solicitando desde noviembre de 1997, antes de construir la acera, dado que son terrenos de cesión municipal.